¿En qué puedo ayudarte?
La psicología perinatal es la especialidad que gira alrededor de una etapa vital de las personas como es la maternidad.
Desde la decisión de ser madres, la búsqueda, el embarazo, el parto y el puerperio. La maternidad puede ser una experiencia abrumadora que despierta en nosotras un amplio abanico de emociones pasando de la luz a la sombra en un momento, con la ambivalencia siempre presente.
Y tú, ¿Cómo te sientes?
Aquí estoy. Te escucho. Te acompaño. Te sostengo.
Te puedo acompañar en situaciones como…
No sé si quiero ser madre, ¿Cómo decidir?
- No he sentido la “llamada biológica” que todas hablan. Siento la presión de la edad.
- No quiero ser madre.
- Me he quedado embarazada, pero siento que no es el momento.
Las expectativas y la presión social hace que cuando llegamos a una determinada edad comencemos a hacernos la pregunta de si queremos ser madres o no. Puede ser un momento de suma importancia y que en algunas ocasiones puede llevarnos a una crisis vital.
¿Te resuena?
Quiero ser madre. Comenzamos la búsqueda…
- Hemos comenzado a buscar, pero no me quedo.
- Estamos en tratamiento de fertilidad, nunca pensé que lo necesitaría.
- Estamos en tratamiento de fertilidad y no sé si quiero optar a la donación de óvulos y/o de esperma.
- Estamos valorando adoptar, pero tenemos miedo.
- No puedo ser madre. He decidido dejar de intentarlo.
Cada menstruación es un duelo y transitar la incertidumbre del cuándo va a ocurrir. Procesos de duelo como el necesitar recurrir a medios médicos, la renuncia a la vinculación genética y/o biológica pueden ser muy abrumadoras de sostener, sobretodo si permanecen en el tiempo.
¿Te sientes así?
Hemos perdido un bebé, sobre el duelo gestacional
- Me duele mucho escuchar que «no pasa nada», que ya lo volveremos a intentar.
- Perdí a mi bebé, y ahora vuelvo a estar embarazada.
Acompañaros a encontrar un espacio seguro donde poder transitar la pérdida y dónde os podáis permitir sentir y dar lugar a todas las emociones que aparezcan en estos momentos. Dar a vuestro bebé un espacio dentro de vuestra familia.
¿Necesitas un espacio seguro?
Estoy embarazada, ¿y ahora qué?
- «No siento vínculo con el bebé», «no puedo parar de pensar cómo estará», «no me gusta estar embarazada».
- Tengo miedo al parto.
- Tengo muchos recuerdos de la niña que fui. ¿Cómo seré como madre?
En el momento del embarazo pueden aparecer preguntas, preocupaciones que lleven a un estado de ansiedad. Es un momento donde los recuerdos de la infancia y nuestra niña interior aparezca con más fuerza por la transparencia psíquica. Desmitificar y entender el parto como un proceso fisiológico nos ayudará a afrontarlo.
¿Estás en esta situación?
Sanar el parto
- Mi parto no fue como deseaba.
- He sufrido violencia obstétrica en el parto.
Es importante poder narrar tu parto y darle espacio al dolor que puede provocar no cumplir tus expectativas, aunque finalmente estéis sanos. Los profesionales que han estado contigo te han hecho sentir vulnerable y no te han tratado como necesitabas. Es importante sanar tu parto y reparar las heridas emocionales como prevención de la depresión posparto.
Quizá tu bebé ya tiene un año, o dos, o tres… y aún sientes que el parto fue traumático para ti. Puedes sanarlo y repararlo ahora, en el momento que tú sientas, no es tarde.
¿Necesitas sanar tu parto?
Me he preparado para el embarazo y el parto, pero ahora que tengo mi bebé ¿qué me pasa?
- Lloro todo el rato.
- No he podido dar el pecho. Sobre la renuncia a la lactancia materna exclusiva deseada.
- El bebé es el centro, ¿Dónde está nuestra pareja?.
- El tránsito paternal, ¿y yo qué hago?.
El acompañamiento terapéutico en posparto da valor y espacio a tus emociones en unos momentos vulnerables donde sostenerte a ti para que tú puedas sostener a tu bebé, favoreciendo la salud mental y el vínculo de la díada mamá-bebé. El reajuste familiar a veces también puede llevar a dificultades debido a los cambios en la dinámica familiar.
¿Estás atravesando tu posparto?
Me separo de mi bebé, ¿y ahora quién soy?
- Tengo que volver a trabajar, y no quiero separarme de mi bebé.
- Estoy muy perdida, ¿quién soy?.
La primera gran separación en una sociedad que no cuida la crianza temprana. Volver a construir nuestra propia identidad cuando todo nuestro mundo ha cambiado y nos sentimos tan diferentes a cómo éramos antes de ser madres.
¿Te sientes así?
Me sé la teoría, pero en la práctica… ¿Cómo criar a mi hijo/a?
- Me cuesta sostener el llanto de mi bebé. ¿Cómo me criaron a mí? Quiero hacerlo diferente
- ¿Cómo explicarle a mi hijx sus orígenes? En el caso de donación de óvulos/esperma y adopción.
- Quiero volver a ser madre, pero no quiero sentir que pierdo vínculo con mi hijx mayor, nunca veo el buen momento.
Dudas y preguntas sobre el desarrollo del bebé, cómo nos sentimos en la crianza, qué emociones nos despierta. Asesoramiento en momentos clave de la crianza de nuestros hijas e hijos. Cómo explicarle que es fruto de una donación de óvulos y/o de esperma, que es adoptado desde el principio. Sobre la bimaternidad y la decisión de volver a pasar por el proceso, pero ya teniendo un hijx que demanda toda nuestra atención.
¿Te pasa a ti también?